desarrollo personal Alba la de Emprendiditis desarrollo personal Alba la de Emprendiditis

6 Hábitos de Desarrollo Personal que Cambiaron Mi Vida (y que tú también puedes aplicar)

Descubre los 6 hábitos de desarrollo personal que transformaron mi vida: lectura diaria, respiración consciente, deporte, comunicación efectiva y más.

Hace un año y medio comencé un viaje de transformación personal: leer, formarme, experimentar nuevos hábitos… y los cambios han sido increíbles. Hoy quiero compartir contigo algunas acciones que, aplicadas poco a poco, han mejorado mi bienestar físico, mental y emocional.

1. Leer todos los días

Mira que he vivido con unos padres devora-libros. Para más INRI, mi padre ha sido librero durante toda su vida…y yo, pues que no tocaba un libro.

No sé si por hacer justo lo contrario, o porque el contacto de la lectura del colegio no me había gustado…el caso es que no leía nada.

Y ahora, es raro verme con las manos libres sin estar pegada a un libro.

Leo mucho, todos los días. Sin excepción.

La clave para mí ha sido encontrar libros que te atrapen desde la primera página, de ahí he cogido el hábito y ahora leo entre 2 y 3 libros al mes.

Me gusta alternar entre novelas ultra dramáticas para saciar mi mente telenovelesca y lecturas de desarrollo personal que siento me cambian la vida, aunque luego no solo aplico un 10% de las cosas, pero eso ya es más que cero.

2. Respirar conscientemente

Contexto: niña operada de vegetaciones varias veces, sin anginas, doscientosmilaños con aparato dental y que respira siempre con la boca abierta.

Esa niña he sido yo.

Y la niña mayor que soy ahora pues poco más o menos.

Respiro muy mal y era algo que no había ni tenido en cuenta.

Hasta que estudiando por los mundos del autoconocimiento, di con el tema del mindfulness y la importancia de la respiración.

No sé meditar (de momento). Me resulta complejo y sé que es algo que requiere de mucha constancia y repetición, como todos los hábitos, vamos.

Pero lo que si hago desde hace unos meses es hacer respiraciones conscientes.

Durante 5 minutos al día, inhalo y exhalo muy tranquila, sintiendo mi respiración, mi cuerpo.

Y esto que yo creía que era de ser una yerbas (que, por cierto, lo soy y cada día más) me calma muchísimo. Especialmente antes de dormir, me encanta.

3. Beber más agua

Temazo también lo del agua.

No me cuesta beber agua, pero si es verdad que, ni de lejos, llego a esos 2 litros que recomiendan los expertos.

Más bien soy de beber cuando tengo sed. Pero decidí forzar un poquito más, e incorporar más agua a mis días. Y lo noto para muy bien.

Especialmente en mis digestiones, no me hincho tanto y, además, me ayuda a regular el hambre. He leído varias veces (no sé cuánto de científico tiene) que a veces confundimos el hambre con la sed.

Y en mi caso te digo que sí, a veces lo que tengo que sed y no hambre que tiene forma de gofre con sirope de chocolate y toque de sal.

4. Hacer deporte de forma regular

El año pasado comencé a hacer deporte regularmente. Incluso fui runner la friolera de 2 meses llegando a conseguir correr 7km. WOW.

También hacía deporte de fuerza en casa: sentadillas, planchas, etc…nada complejo, pero todos los días.

¡Ay, amiga! Menudo cambio. Físico y mental.

👉🏼Físico: más tocha que en mi vida. Es verdad que soy una flipada. Hago una plancha de 30 segundos y ya creo que tengo el abdomen como para rallar parmesano y no, pero prometo y juro que de hacer todos los días algo de fuerza mi cuerpo se torneó.

👉🏼Mentalmente también me viene genial. No te voy a dar la chapa a nivel hormonal porque ya hay mucha información y gente con mucha investigación y conocimiento sobre ello, pero mi testimonio es que hacer un poquito todos los días te hace un fondo de armario mental de paz.

5. Reducir el uso de la tecnología

Aquí he aplicado distintas iniciativas y hábitos con muy buenos resultados.

⚙️El primero fue hace 5 meses: me desinstalé Instagram y TikTok.

Iba a hacer solo un mes para centrarme en otras cosas que necesitaba en aquel momento.

Resulta que tenía cierta adicción y no me había dado cuenta.

  • Tenía un segundo libre, me abría instagram.

  • Estaba deseando que me hija se entretuviera sola para mirar instagram.

  • Tenía un millón de publicaciones guardadas con recetas, tips para ser la más limpia de España y rutas que jamás iba a hacer.

  • Me queda embobada antes de dormir, enganchada a la vida de otros.

  • Al despertarme, más instagram.

En fin, imagino que como muchos pero no me aportaba nada y me quitaba mucho.

Conclusión, pasado el mes de detox…no me apetecía nada volver. Asi que sigo sin redes.

Ahora he abierto una cuenta de Instagram para Emprendiditis pero el uso que hago es mínimo, solo a nivel profesional porque no me apetece más, no va conmigo ya.

⚙️Otro cambio importante ha sido cargar el móvil fuera de la habitación.

Tenía la costumbre de ponerme en la cama o en el sofá a ver redes o a buscar cosas que no necesito como un bote de cristal con tapa de madera para guardar los algodones desmaquillantes.

El bote era ideal, la verdad. Pero de ahí a que necesitara ver 200 páginas para encontrar el botecito a las 12 de la noche…pues no.

Quitarme las redes, desinstalar aplicaciones que no me llevaban a nada y cargar el móvil fuera de la habitación por la noche me han ayudado a vivir mucho menos conectada y, a la vez, más tranquila.

6. Aprender a comunicar mejor

Siempre he creído que no tenía problemas de comunicación porque como hablo mucho, pues ya estaría.

ERROR.

Hablar mucho no quiere decir comunicar.

Esto lo ha cambiado todo.

Si algo estoy aprendiendo es a comunicarme conmigo (cómo me hablo y qué pienso) y con los demás.

Aprender a comunicar (y lo que me queda, que es mucho) me ha ayudado a sanar relaciones importantes para mi, familiares principalmente.

Me siento más libre, con más paz.

Tendía a fabricarme mis propias bombas internas guardando todo tipo de resquemores y pensamientos rumiantes, incluso acusando a los demás de falta de comunicación, cuando tenía que empezar por mí.

Estoy muy orgullosa de los pasos que estoy dando en este aspecto.

Bueno hasta aquí todos los consejos que no me habéis pedido.

¿Aplicas alguno de estos hábitos?¿qué te aportan? Cuéntame en comentarios 👇🏼

Leer más